Alas de Transformación
A pesar de que Colima encabeza la lista de las ciudades más violentas, no de México, ni de América, sino ¡del mundo!, el tema de la seguridad no se percibe como una prioridad en ninguno de los 3 ordenes de gobierno, pues poco por no decir nada se ha hecho para combatir los homicidios que un día si y otro también suceden en nuestro Estado.
Hasta el mes de agosto se habían registrado 85 asesinatos de mujeres en el Estado de Colima de los cuales solo 12 han sido tipificados como feminicidios y los 73 restantes se investigan bajo la figura de homicidios dolosos, lo anterior según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tal pareciera que la mejor forma de bajar los feminicidios para nuestras autoridades es no contabilizarlos.
Desafortunadamente, el pasado 10 de noviembre, surgió una noticia que estremeció el corazón de los colimenses sobre todo del municipio de Cuauhtémoc, pues el cuerpo de una estudiante de 13 años fue encontrado, cerca del crucero que va de la comunidad de Chiapa hacia Ocotillo perteneciente a dicho municipio.
Solo una declaración vaga dio la fiscalía sobre el “abatimiento” del presunto feminicida cuando este trataba de evitar su captura, lo que estará más que claro es que se dará carpetazo al asunto como las miles de investigaciones que existen y de las cuales las víctimas o sus familiares siguen esperando justicia.
La violencia no cesa va en aumento, y no se ha visto el plan o funcionamiento para disminuir el índice delictivo o prevenir acciones delictivas, por parte de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, estrategia por cierto implementada a nivel nacional.
Nos duele la pérdida de un ser inocente, pero más nos duele saber que pudo haberse prevenido, hasta el momento, ni la alcaldesa de Cuauhtémoc, ni el Instituto Colimense de las Mujeres se ha pronunciado respecto a los hechos, no es un crimen cualquiera es el de una niña que fue asesinada, lo que causa indignación en los ciudadanos.
En la capital no es muy diferente la situación, pues mientras aumentan el numero de homicidios, la Alcaldesa se encuentra más ocupada planeando sus festivales, el último de ellos de luces… ojalá y se le “prenda el foco” y se ponga a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para evitar continúe el derramamiento de sangre en este municipio.
Esperemos que en los próximos días las autoridades reflexiones y se empiece a formular una verdadera estrategia que pueda disminuir el índice de feminicidios en el Estado, porque 85 asesinatos de mujeres hasta el mes de agosto, equivale a más de 10 mujeres asesinadas al mes, es una cifra alarmante que debe de parar, sobre todo en estos gobiernos encabezados por mujeres.
No existen palabras que puedan reconfortar en estos momentos a los familiares y amigos de esta joven que vio truncado su futuro, lo único que se puede es exigir justicia y una buena implementación de acciones afirmativas que logren evitar más situaciones que causen dolor, a las familias colimenses.
¡Exigimos regrese la paz a nuestro Estado y a nuestro municipio!
ALITAS: Lamentable resulta la noticia del fenecimiento de Jesús Ociel Baena Saucedo quien se identificó como el magistrade, un profesionista y activista de la comunidad LGBTTTIQA+ que llegó a un puesto de gran responsabilidad en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.
Esperemos que las líneas de investigación sean serias y lejos de todo prejuicio, que se respete a la memoria de la victima y se esclarezcan a cabalidad los hechos, prevaleciendo la justicia por encima de cualquier politiquería.