Connect with us

COLIMA

Indira endeudó más a Colima, obtuvo 600 MDP en créditos bancarios para uso discrecional

Published

on

Compartir:

Colima, México, Avanzada (17/11/2023).- De manera discrecional, en solo  dos meses, el gobierno de Indira Vizcaíno Silva solicitó y ejerció dos créditos bancarios por un total de 600 millones de pesos.

Entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, la administración estatal recurrió a préstamos bancarios con grupo Afirme y Banco del Bajío, pero el destino de esos 600 millones de pesos no ha sido informado por ninguna autoridad estatal.

Los datos anteriores se desprenden del Registro Único de Deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), en donde, además se destaca que en los próximos 34 días, el gobierno de Vizcaíno Silva está obligada a liquidar los dos créditos bancarios y para ello deberá pagar 292 millones 469 mil 695.

El Registro Único de Deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) también muestra que el pasado mes de octubre, el gobierno estatal pagó al banco del Bajío, 16 millones 666 mil pesos, por otro crédito que solicitó la administración estatal de manera discrecional en octubre de 2022 por un monto de 50 millones de pesos.

La ley autoriza a la gobernadora a contratar créditos cortos, es decir, pagaderos a un año, sin la autorización del Congreso, pero a pesar de que la propia titular del Ejecutivo se ha comprometido a la transparencia en el uso de los recursos, hasta la fecha no ha informado en qué utilizó los 650 millones de pesos que ejerció en 2022 y febrero de 2023 por créditos bancarios.

El registro Único de Deuda de la SHyCP  muestra que el próximo 21 de noviembre, el gobierno del Estado tendrá que pagar 134 millones 469 mil pesos por un crédito de 300 millones que contrató el 2 de febrero de este año al banco del Bajío. El uso del dinero obtenido por ese empréstito, tampoco ha sido revelado por el gobierno estatal.

Además, el 20 de diciembre de 2023 tendrá que pagar 158 millones de pesos al Banco Afirme por otro crédito de 300 millones de pesos que solicitó el 21 de diciembre de 2022.

En la publicidad sobre su informe de gobierno, Indira Vizcaíno Silva resalta que su administración realizó ahorros por 400 millones de pesos, pero ese dato contrasta con las deudas bancarias que ha contratado y con otros pasivos que arrastra el gobierno, como el pago de 430 millones de pesos que adeuda el actual gobierno al Instituto de Pensiones del estado. 

Compartir:

UNIVERSIDAD DE COLIMA

AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO

Más leidas

Copyright © www.diarioavanzada.com.mx