Colima, México, Avanzada (18/11/2023).- En una entrevista realizada en el Congreso del Estado, Francisco Yáñez Centeno y Arvizu, único comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFOCOL), instó a los diputados locales a proceder con los nombramientos de los dos comisionados que deberán ocupar las vacantes.
El funcionario señaló que la carga de trabajo en el Instituto de Transparencia ha experimentado un aumento del 120 por ciento debido a la ausencia de los dos comisionados titulares.
Yáñez Centeno y Arvizu recordó que la suspensión de la Ley de Transparencia por parte de la Suprema Corte de Justicia no impide al Poder Ejecutivo y al Congreso del Estado realizar los nombramientos de los comisionados pendientes. Actualmente, el Congreso tiene la capacidad de llevar a cabo estos nombramientos sin restricciones legales, “pero honestamente desconozco por qué no lo han hecho”, sostuvo.
El comisionado subrayó que los diputados locales podrían retomar la convocatoria suspendida anteriormente y proceder con los nombramientos de las personas que ocuparían las vacantes que dejaron, Rocío Campos Anguiano y Christian Velasco Milanés, cuyos plazos electorales vencieron en agosto de 2020 y julio de 2022, respectivamente.
El pasado 31 de mayo de 2022, la mayoría conformada por legisladores de Morena y sus aliados en el Congreso de Colima aprobaron reformas legales que permitirán a quienes hayan ocupado cargos en el servicio público de alto nivel, así como en direcciones partidistas o candidaturas electorales, postularse como comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol).
La votación, con 15 votos a favor y 10 en contra, desencadenó críticas de la oposición, que considera la reforma como un “traje a la medida” diseñado para beneficiar a ciertas personas que la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, podría respaldar para ocupar dos de los tres cargos de comisionados del organismo.
Las reformas a la Ley fueron atacadas por el Infocol ante la SCJN, pero Yáñez Centeno y Arvizu expresó que este hecho no impide a los legisladores realizar los nombramientos faltantes.
El comisionado del INFOCOL señaló que su periodo vence en julio próximo y confía en que en las próximas semanas la gobernadora y el Congreso realicen los nombramientos pertinentes.